Biografía de John Wayne Gacy

https://www.clarin.com/2022/04/13/xpCsBL6pr_2000x1500__1.jpg

John Wayne Gacy fue uno de los asesinos en serie más notorios en la historia de Estados Unidos. Nacido el 17 de marzo de 1942 en Chicago, Illinois, Gacy fue responsable de la muerte de al menos 33 jóvenes entre 1972 y 1978. Su caso capturó la atención del público debido a la naturaleza espeluznante de sus crímenes y su doble vida, ya que era un ciudadano aparentemente respetable, conocido también por su actuación como payaso en eventos comunitarios.

Primeros Años y Adolescencia

La infancia de Gacy fue turbulenta. Su padre era un alcohólico abusivo que lo menospreciaba constantemente. Gacy fue víctima de intimidación en la escuela y sufrió varias enfermedades, lo que afectó su desarrollo social. A pesar de las dificultades, trató de llevar una vida normal y trabajó arduamente para ganar respeto y aceptación en su comunidad.

Escalada Social y Existencia Dual

En la década de 1970, Gacy se estableció como un hombre de negocios exitoso y un miembro respetado de su comunidad. Fundó su propia empresa de construcción y se involucró activamente en actividades cívicas y políticas. Sin embargo, todo esto era una fachada. Detrás de su imagen de ciudadano modelo, llevaba una vida oculta como un depredador.

Vestido como «Pogo el Payaso», Gacy asaltaba a sus víctimas tras ganarse su confianza. Utilizaba su carisma y posición social para atraer a jóvenes, en su mayoría adolescentes y hombres jóvenes, a su casa. Una vez allí, los torturaba antes de asesinarlos. Este disfraz y su comportamiento engañoso le valieron el nombre de «El payaso asesino».

Método de Trabajo

Gacy seguía un patrón de conducta distintivo. Engañaba a jóvenes ofreciéndoles puestos de trabajo en su compañía o simplemente forjando lazos de amistad y promesas vacías. Una vez que los tenía en su residencia, recurría a artimañas como simular actos de ilusionismo para inmovilizar a sus presas antes de agredirlas. Con frecuencia, sepultaba los cadáveres en el terreno de su propiedad o los lanzaba a un curso de agua próximo. Estos actos se perpetraron mayormente en su domicilio de Norwood Park, lugar donde, a la postre, se descubrirían los vestigios de muchas de sus víctimas.

Investigación y Arresto

La desaparición de un joven llamado Robert Piest en diciembre de 1978 condujo a la caída de Gacy. Piest, que trabajaba en una farmacia, fue visto por última vez cuando iba a encontrarse con Gacy para discutir una oferta de trabajo. Su desaparición llevó a la policía a investigarlo más a fondo, lo que reveló su oscuro secreto.

La policía descubrió un rastro de evidencia que apuntaba a Gacy, desde objetos personales de las víctimas en su hogar hasta la confirmación de que había tenido contacto con varias de ellas. Con una orden de registro, los investigadores desbloquearon el horror oculto en el espacio de su casa, donde encontraron los cadáveres de 26 víctimas.

Veredicto y Resolución Judicial

El proceso judicial contra John Wayne Gacy se inició el 6 de febrero de 1980, atrayendo una considerable cobertura mediática. Gacy procuró argumentar demencia temporal, sin embargo, su alegato fue desestimado por el tribunal, que lo declaró responsable de 33 acusaciones de homicidio. El 13 de marzo de ese mismo año, se le impuso la pena capital.

Mientras estuvo encarcelado, Gacy jamás mostró un arrepentimiento auténtico por sus actos y se dedicó al arte, comercializando sus creaciones desde su celda. Su ejecución por inyección letal se llevó a cabo el 10 de mayo de 1994 en el Centro Correccional Estatal de Illinois.

John Wayne Gacy perdura en la conciencia pública como la encarnación del mal oculto tras una fachada de aparente normalidad. Sus actos deleznables impactaron profundamente a la sociedad y provocaron discusiones sobre la sensación de seguridad en las comunidades y las características de los asesinos en serie.