Denuncias de extorsión empañan al INAI en México

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México se encuentra envuelto en un reciente escándalo mientras atraviesa su proceso de disolución. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha afirmado que empleados del instituto los extorsionaron, prometiendo disminuir una sanción de 23 millones de pesos si contrataban a un bufete de abogados relacionado con ellos y entregaban boletos para el juego de apertura del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en México enfrenta un nuevo escándalo en medio de su proceso de desaparición. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha denunciado que funcionarios del instituto intentaron extorsionarlos, ofreciéndoles reducir una multa de 23 millones de pesos a cambio de la contratación de un despacho de abogados vinculado a ellos y de la entrega de entradas para el partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.

La disolución del INAI ha generado un acalorado debate político en tiempos recientes. Mientras que la administración de Andrés Manuel López Obrador y sus aliados legislativos abogaron por su eliminación, argumentando que era un núcleo de corrupción, sus detractores señalaron que su disolución significaría un retroceso en la democracia y la transparencia nacionales.

La desaparición del INAI ha sido objeto de un intenso debate político en los últimos años. Mientras que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su bloque legislativo promovieron su eliminación, argumentando que era un foco de corrupción, sus opositores advirtieron que su desaparición representaba un retroceso en la democracia y la transparencia del país.

En el caso presente, la FMF acusa a Jonathan Mendoza, secretario de Protección de Datos del INAI, y a Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos y Sanción, de haber organizado una reunión en un restaurante con delegados de la federación. Durante el encuentro, habrían mencionado posibles nuevas sanciones vinculadas al uso del sistema Fan ID y propusieron disminuir las multas si contrataban un bufete de abogados cercano a ellos, además de proveer entradas para el Mundial. En respuesta, la FMF presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control del INAI.

En el caso actual, la FMF acusa a Jonathan Mendoza, secretario de Protección de Datos del INAI, y a Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos y Sanción, de haber convocado a una reunión en un restaurante con representantes de la federación. Durante el encuentro, habrían advertido sobre nuevas sanciones relacionadas con el uso del sistema Fan ID y ofrecido una reducción en las multas si contrataban un despacho legal cercano a ellos, además de proporcionar boletos para el Mundial. En respuesta, la FMF denunció el hecho ante el Órgano Interno de Control del INAI.

El periódico El Universal se comunicó con Mendoza y Novoa, quienes negaron cualquier participación en los acontecimientos. Mientras tanto, la FMF aguarda una respuesta oficial del INAI antes de hacer declaraciones públicas.

Del Río también reveló que estas prácticas no son novedosas en el organismo. Según señaló, en febrero de 2023 llegó un correo de una persona denunciando un esquema parecido, donde se le aconsejaba contratar un bufete de abogados vinculado a la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción para eludir una sanción. Además, sugirió que algunos excomisionados y actuales funcionarios podrían estar involucrados, aunque defendió la integridad de la comisionada a cargo de las áreas investigadas, Josefina Román.

Es conocido que Mendoza y Novoa se unieron al INAI durante la administración del excomisionado Francisco Javier Acuña, quien permaneció en el instituto hasta marzo de 2023. Román tomó el control del área en su ausencia, aunque la estructura interna del INAI ha operado siempre con divisiones informales.

Se sabe que Mendoza y Novoa ingresaron al INAI bajo la gestión del excomisionado Francisco Javier Acuña, quien estuvo en el instituto hasta marzo de 2023. Román asumió el área en su ausencia, aunque la estructura interna del INAI siempre ha funcionado con divisiones informales.

El caso sigue en investigación, mientras el INAI enfrenta las últimas semanas de su existencia en medio de un escándalo que refuerza los argumentos de quienes apoyaron su disolución.