El PSOE rechazará las enmiendas de Unidas Podemos a su contrarreforma de la ley del ‘solo sí es sí’ porque, dicen en Ferraz, «no solucionan el problema» que suponen las rebajas de penas, que se cuentan por centenas desde que entró en vigor el articulado el pasado mes de septiembre. Los socialistas lamentan que las propuestas del espacio morado de la coalición sean «muy similares» a los postulados que defendieron en las negociaciones previas a la presentación de la reforma y que no fueron fructíferas.
“Las enmiendas de Podemos no solucionan el problema, no solucionan los efectos indeseados”, ha declarado Pilar Alegría, portavoz del PSOE. La ministra de Educación ha vuelto a insistir en una de las máximas socialistas desde que enmendaron la ley, que ha sido uno de los proyectos estrella del Ministerio de Igualdad y de la ministra Irene Montero esta legislatura: “La ley es buena, pero una vez aprobada se produjeron efectos indeseados”.
Para “solucionarlos”, ha recordado Alegría pese a que las rebajas ya producidas no se retrotraerán –las que sean firmes, claro-, el PSOE presentó una Proposición de Ley que fue tomada en consideración por el Congreso de los Diputados gracias a los votos socialistas y a los del PP, pero no a los de Unidas Podemos. Esa foto podría volver a producirse el próximo 20 de abril, cuando está previsto que la reforma se vote de manera definitiva.

En ese caso, los socialistas trasladan la responsabilidad a sus socios porque, dicen, las enmiendas ‘moradas’ son «muy similares, por no decir idénticas», a las que presentaron durante los meses de negociaciones previos a que el PSOE presentara en solitario la contrarreforma. También las de ERC y EH Bildu, que llevaron al Congreso sus propuestas la semana pasada.
En ellas, estos grupos desplazan la violencia y la intimidación —que en la reforma del PSOE se introducen como un escalón intermedio, como un subtipo agravado, para computar penas más altas—, y la añaden al artículo de la ley en la que se enumeran todos los agravantes (agresión en manada, con armas, por sumisión química, etc.). Sostienen los de Unidas Podemos que al introducir esos dos conceptos en el tipo básico «se volvería al esquema del modelo penal anterior», lo que «daría lugar a una bajada de penas» en aquellos casos en los que no concurriera violencia, intimidación o anulación de voluntad.
Alegría ha repetido en varios momentos de la rueda de prensa en que estas enmiendas «no solucionan» las rebajas de penas y ha pedido, ante las llamadas de Montero a la «mayoría de la investidura feminista» de la Cámara Baja, «no confundir la cerrazón con el feminismo». Eso sí, la ministra de Educación ha celebrado que Unidas Podemos haya presentado enmiendas, puesto que a su juicio esto supone el reconocimiento a que la ley «tiene un problema que hay que solucionar».