Ucrania lanza un ataque con drones y envía una señal clave a Rusia y Occidente

https://s.france24.com/media/display/2db4d7fe-8a7b-11ef-b120-005056bf30b7/w:1280/p:4x3/2024-10-14T064825Z_1123806421_RC2BIAAAOZF8_RTRMADP_3_UKRAINE-CRISIS-DRONES.jpg

No es posible confirmar las declaraciones de Ucrania respecto a que los ataques produjeron daños por un valor de US$7.000 millones, pero resulta evidente que la «Operación Telaraña» fue, al menos, un impresionante golpe de propaganda.

Los ciudadanos de Ucrania ya la equiparan con otros logros militares destacados desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia, como el hundimiento del buque de guerra principal de la flota rusa del Mar Negro, el Moskva, y el ataque al puente de Kerch, ambos ocurridos en 2022, además de un ataque con misiles en el puerto de Sevastopol el año posterior.

A juzgar por los detalles filtrados a los medios de comunicación por la inteligencia militar ucraniana, SBU, la reciente operación con drones es el logro más elaborado hasta la fecha.

En una operación cuya planeación se reporta que duró un año y medio, numerosos drones pequeños fueron llevados clandestinamente a Rusia, guardados en compartimentos especiales dentro de camiones de carga, transportados a por lo menos cuatro sitios distintos ubicados a miles de kilómetros uno del otro, y activados a distancia hacia bases aéreas vecinas.

«Ninguna operación de inteligencia en el mundo ha hecho algo así antes», dijo el analista de defensa Serhii Kuzan a la televisión ucraniana.

«Esos bombarderos estratégicos pueden realizar ataques de largo alcance en nuestra contra», indicó, «hay solo 120 de ellos y ya hemos conseguido 40. Es una cantidad increíble».

Evaluar el impacto es complicado, pero el bloguero militar de Ucrania, Oleksandr Kovalenko, afirma que incluso si los aviones bombarderos y el sistema de mando y control permanecen intactos, las repercusiones son considerables.

«La magnitud de los daños hace improbable que el complejo militar-industrial ruso, tal como se encuentra hoy, logre recuperarse en un futuro cercano», mencionó en su canal de Telegram.

Los bombarderos estratégicos que llevan misiles son los Tu-95, Tu-22 y Tu-160. Estos modelos ya no se producen. Resultará complicado repararlos y reemplazarlos será imposible.

Dijo que se sentirá de forma especial la pérdida del supersónico Tu-160.

«En el día de hoy, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia han sufrido la pérdida no solo de dos de sus aeronaves más inusuales, sino de dos ejemplares únicos de su flota», escribió.